Hernia diafragmática

El diafragma es un músculo que separa el tórax del abdomen, por tanto separa también los órganos que se encuentran en cada una de estas cavidades.  La hernia diafragmática consiste en un trastorno en el desarrollo de este músculo, produciéndose el paso de contenido abdominal (intestinos, bazo, estómago, etc.) a la cavidad torácica, de esta manera el pulmón del lado afectado queda comprimido y esto afecta al niño en la correcta respiración.

Las principales son hernia de Bochdalek, Morgagni y la hernia Hiatal. Esta malformación congénita afecta a 1 de cada 2 200 recién nacidos y con frecuencia es diagnosticada en la etapa prenatal, en caso de no ser así, es diagnosticada en los primeros días de vida.

Las hernias diafragmáticas presentes en el momento del nacimiento se diagnostican fácilmente. En contraste, el diagnóstico de las hernias después del periodo neonatal es muy variable, puede conducir a evaluaciones clínicas y radiológicas erróneas.

La cirugía se llama plastía diafragmática y consiste en cerrar el defecto, siendo el objetivo del tratamiento mantener un adecuado intercambio gaseoso, evitar o minimizar la hipoplasia y la hipertensión pulmonar.