Malrotación intestinal

La malrotación intestinal es la anomalía congénita más común del intestino delgado. Se estima que 1 de cada 200 nacidos vivos tienen una anomalía de rotación asintomática; sin embargo, la malrotación sintomática ocurre con menor frecuencia (1 en 6.000 nacidos vivos).

Durante el desarrollo embrionario, el intestino primitivo sale de la cavidad abdominal. Cuando regresa al abdomen, el intestino grueso presenta normalmente una rotación antihoraria, de manera que el ciego termina situándose en el cuadrante inferior derecho. La rotación incompleta, en la que el ciego queda localizado en otro lugar (por lo general, el cuadrante superior derecho o la parte media del epigastrio), puede causar obstrucción intestinal debido a bridas retroperitoneales (bandas de Ladd) que se extienden a través del duodeno o debido a un vólvulo de intestino delgado que, al carecer de su fijación peritoneal normal, gira sobre su mesenterio angosto similar a un tallo.

El 30-60% de los pacientes presenta otras malformaciones, la mayoría de las veces otras malformaciones digestivas que se deben descartar con ciertos estudios adicionales.

Los pacientes con malrotación pueden presentarse en la lactancia o en la edad adulta; sin embargo, el 30% se presenta en el primer mes de vida y el 75% en los primeros 5 años de vida. Los pacientes pueden consultar con dolor abdominal agudo y vómitos biliares, un vólvulo agudo, síntomas de reflujo típicos o dolor abdominal crónico.

Los pacientes con esta alteración, deben ser operados para que se les realice el Procedimiento de Ladd.