La estenosis hipertrófica del píloro se presenta entre las 2da y 8va semanas de vida, con un pico de incidencia entre la 3ra a 5ta. Es 4:1 – 6:1 veces más frecuente en hombres que en mujeres y característicamente ocurre en los hijos primogénitos. Se ha observado relación con el uso de macrólidos como la Eritromicina en las primeras 2 semanas de vida, además hay 6 casos reportados por el uso de Azitromicina. El uso materno de estos fármacos durante el embarazo o la lactancia materna ha incrementado su incidencia. También se han presentado algunos casos asociados al uso de sondas nasoduodenales en las primeras semanas de vida, especialmente en pacientes pretérmino. Esto porque la irritación genera píloro espasmos, obstrucción parcial del píloro, fallo en la neutralización del pH gástrico y como consecuencia de lo anterior una relajación anormal.
Los niños con esta enfermedad, comienzan a vomitar inicialmente algunas tomas de leche, pero de forma progresiva van vomitando prácticamente todas las tomas de leche. La cirugía es el tratamiento definitivo de esta enfermedad, el procedimiento se llama Piloromiotomía de Ramstedt.
Comentarios recientes